Arte Lisboa se reduce para sobrevivir a la recesión
(28/11/2011)




La XI edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Lisboa, que estuvo abierta en la capital portuguesa entre el 24 y el 27 de noviembre, volvió a reducir el número de galerías participantes para adaptar su esfuerzo presupuestario a las necesidades de un mercado en claro declive. Arte Lisboa 2011 reunió a 33 firmas españolas y portuguesas tras renunciar a su objetivo inicial de convertirse en punto de encuentro comercial entre Europa, América, Asia y África.
Atrás quedaron los tiempos en los que Arte Lisboa concitaba la atracción de galeristas procedentes de países como Brasil, Corea, Mozambique y el Reino Unido. Eran años de bonanza y en la feria de la capital portuguesa llegaron a estar presentes hasta 20 galerías españolas. Actualmente, sólo la mitad de firmas del país vecino mantienen a duras penas el más modesto objetivo de consolidar un mercado ibérico del Arte contemporáneo.
Arte Lisboa 2011 acogió a 12 galerías españolas y 21 portuguesas, apenas el 50 por ciento de las que participaron en 2009. En la última edición, tampoco fue posible financiar el área de proyectos experimentales que se había encargado al comisario español David Barro, dimitido poco después de su nombramiento sin que se ofreciera una explicación clara de esa decisión. Los responsables de la feria portuguesa llenaron el hueco pidiendo a todas las galerías portuguesas presentes en el certamen que invitaran a algún artista del propio país con una prometedora proyección internacional. Ese nuevo espacio, titulado ‘Propostas’, pretendía “demostrar la vitalidad del Arte contemporáneo portugués en sus diferentes lenguajes”. Creadores como Martinho Costa, Ana Cristina Dias, Gabriel Garcia, Pedro Pires o João Noutel se encargaron de presentar trabajos especialmente concebidos para la ocasión.
Entre las 12 galerías españolas que participaron en Arte Lisboa 2011 repetían Alonso Vidal (Barcelona), Alvaro Alcázar y Astarté (Madrid), Juan Silió (Santander), María Llanos (Cáceres), Pazycomedias (Valencia), SCQ (Santiago de Compostela) y Vértice (Oviedo). Otras cuatro eran nuevas en la feria, o regresaban tras una prolongada ausencia: Alba Cabrera (Valencia), Angeles Baños (Badajoz), Blanca Berlín (Madrid) y Nuble (Santander).
De las 21 galerías portuguesas que participaron en 2011, 16 eran de la propia Lisboa, tres llegaron desde Oporto y dos más procedían de Azores e Ílhavo. Ninguna de ellas contó con ayudas significativas del Ayuntamiento de Lisboa y el Consorcio de Turismo lisboeta, copatrocinadores del acontecimiento, aunque AIP-Ferias, Congresos y Eventos, empresa organizadora de Arte Lisboa, contaba con un pequeño presupuesto para apoyar el Programa de Coleccionistas, gestionado por la agencia española AC2 Arte Contemporáneo. Con él se trataba de estimular la presencia de compradores procedentes de España y Portugal, para los que se diseñaron planes de visitas guiadas, y un ciclo de debates con artistas, galeristas, críticos y coleccionistas que contribuyeran a hacer de Arte Lisboa “un lugar de encuentro, debate y actualización de conocimientos”.
Hasta el momento no se han dado a conocer los resultados económicos de tales esfuerzos, ni se comunicaron cifras de ventas, globales o parciales, de las galerías participantes en Arte Lisboa 2011.