El emir de Catar paga 190 millones por un Cézanne
(08/02/2012)




Catar apuesta fuerte por el Arte para cimentar un desarrollo turístico que le permita sobrevivir a un mundo sin combustibles fósiles. Si en 2008 inauguró uno de los museos de Arte islámico más importantes del mundo, ahora se ha hecho con la propiedad de ‘Los jugadores de cartas’, uno de los cinco cuadros pintados por Paul Cézanne que aún permanecía en manos privadas. Según la revista Vanity Fair, la Familia Real catarí pagó por él 190 millones de euros.
Con sólo 1,5 millones de habitantes, Catar es el tercer país más importante del mundo por reservas de gas natural y pretende transformar su extraordinaria musculatura financiera en una industria cultural capaz de atraer turistas de alto poder adquisitivo. La pequeña península del Golfo Pérsico está dirigida por el jeque Hamad Ben Jalifa Al Thani, un visionario que supo dejar atrás la economía basada en la pesca y la recolección de perlas para erigirse en un gran productor energético. Ahora busca una nueva alternativa a esa riqueza, y ha puesto en manos de su hija Sheikha al-Mayassa, de 28 años, la construcción de una colección de Arte moderno y contemporáneo.
Sheikha encabeza la Autoridad Catarí de los Museos, que en 2010 inauguró el Museo Árabe de Arte Moderno y en 2015 tiene previsto reinaugurar el Museo Nacional cuyas obras se han encargado al arquitecto francés Jean Nouvel. Ese prodría ser el destino de un Cézanne que forma parte de la serie pintada por el maestro del Impresionismo entre 1890 y 1894. Los cuatro lienzos restantes se encuentran en el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo d´Orsay de París, el Courtauld Institute de Londres y la Fundación Barnes de Filadelfia.
Según Vanity Fair, el anterior propietario de ‘Los jugadores de cartas’ fue el magnate griego George Embiricos, que espoleó el apetito comprador de los cataríes gracias a la intervención de los marchantes Larry Gagosian y William Acquavella, que habrían pujado también por el cuadro. La operación se cerró en diciembre de 2011.
El emirato de Catar vuelve así a las primeras páginas de los diarios de información general por una operación que tiene mucho de golpe publicitario en favor del proyecto que trata de “convertir petrodólares en conocimiento", como ha explicado Omar Chaikhouni, portavoz del Museo de Arte Islámico construido por Ieoh Ming Pei, arquitecto responsable de la ampliación del Louvre de París. La mayor parte de su colección "han sido adquiridos por la Familia Real" en subastas internacionales, afirma Chaikhouni, quien se niega a precisar qué obras son propiedad estricta del jeque Hamad Ben Jalifa Al Thani. Como explica otro funcionario que prefiere no desvelar su identidad, "en realidad, la Familia Real es dueña de todo el país”.