arteselección
El escultor Martin Boyce, Premio Turner 2011
(06/12/2011)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
El escultor Martin Boyce, Premio Turner 2011
Martin Boyce, profesor de la Escuela de Arte de Glasgow, ha sido galardonado con el Premio Turner 2011 para artistas británicos de menos de 50 años. El jurado valoró en esta ocasión la “profundidad y textualidad” con las que Boyce dota a los objetos. Su decisión no provocó la menor sorpresa, ya que Boyce era el favorito en todas las quinielas. En Londres se apuesta por el ganador del Turner como si se tratara de una carrera de caballos.

Martin Boyce, que se declaró "sorprendido y emocionado" con el premio, sedujo al jurado con una composición titulada ‘Biblioteca de hojas’, expuesta en la galería Eva Presenhuber de Zúrich. Se trata de un conjunto escultórico a base de cemento y papel que se inspira en una mesa diseñada por Jean Prouvé a principios del siglo XX.

‘Biblioteca de hojas’ es un homenaje de Boyce a la arquitectura modernista, que tanto le atrae por su tratamiento de los espacios. El carácter de los materiales que la componen subraya el contraste entre el peso y la levedad de unos objetos que aluden a seres humanos que ya no están entre nosotros.

Martin Boyce nació en la localidad escocesa de Hamilton en 1967, y en 2009 representó a Escocia en la Bienal de Venecia. Sus rotundas composiciones se inspiran en la arquitectura y el mobiliario modernistas, que impregna de alusiones a la vida cotidiana con un lenguaje lleno de sobriedad. Boyce se mueve entre la rudeza de los elementos urbanos y la poesía con una marcada atención a los detalles para renovar el lenguaje escultórico del siglo XXI.

El jurado que le concedió los 29.000 euros con los que está dotado el Premio Turner estuvo integrado por Penelope Curtis, directora de la Tate Britain; Katrina Brown, directora de The Common Guild de Glasgow; Vasif Kortun, del SALT de Estambul; Nadia Schneider, comisaria independiente; y Godfrey Worsdale, director del BALTIC Centre for Contemporary Art.

El mismo jurado premió con 5.800 euros a cada uno de los tres finalistas del Turner: George Shaw, que pinta edificios ruinosos inspirados en recuerdos de su infancia; Karla Black, que también ha representado a Escocia en la Bienal de Venecia, y que investiga los vínculos entre imagen, sonido y formas escultóricas mediante un "cromatismo táctil". Cierra la terna Hilary Lloyd, una videoartista que “atrae la mirada del espectador, no sólo con las imágenes que proyecta, sino con la tecnología que utiliza para ello”.

El Premio Turner es uno de los más polémicos del panorama internacional, desde que fue convocado por primera vez, en 1984. Con él se ha distinguido a algunos de los artistas más controvertidos de Gran Bretaña, como Damien Hirst o Chris Ofilie, capaces de realizar sus obras de Arte con materiales tan insólitos como vacas descuartizadas o excrementos de elefante.

El Turner se adjudicó el año pasado para Susan Philipsz, una escocesa que graba su voz sin acompañamiento musical para reproducirla en los espacios públicos. El jurado que concedió el galardón patrocinado por la Tate Gallery valoró entonces la "tensión entre el sentimiento de las canciones y los entornos descuidados" donde le gusta que suenen, como paradas de autobús y supermercados.

El reconocimiento de Susan Philipsz fue recibido con idéntico rechazo que el de sus antecesores por el grupo de artistas que se manifiestan cada año junto al portal neoclásico de la Tate Gallery para protestar contra la “tiranía de la experimentación conceptual” . Son pintores figurativos radicalmente opuestos al "circo mediático" que rodea a este galardón, y que exigen la destitución del director de la Tate.

En 2011 tales manifestaciones de protesta se vieron muy mitigadas por la decisión de la Tate Gallery de trasladar la ceremonia de entrega del Premio Turner al Baltic Center de Gateshead (norte de Inglaterra). El fotógrafo peruano Mario Testino ejerció en esta ocasión como presentador del acto.