arteselección
Helsinki duda de la conveniencia de un nuevo Guggenheim
(31/01/2012)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
Helsinki duda de la conveniencia de un nuevo Guggenheim
El alcalde de Helsinki, Jussi Pajunen, ha aplazado un mes la decisión de construir un museo Guggenheim cuyo coste se estima en 140 millones de euros. El alcalde considera la inversión muy necesaria para revitalizar la capital de Finlandia, pero no todo el mundo comparte su punto de vista en una ciudad que tiene menos de 600.000 habitantes, y deudas que superan los 2.000 millones de euros.

La reunión del Ayuntamiento en la que se iba a debatir la propuesta se convocó para el 6 de febrero, pero el alcalde la ha retrasado tres semanas más para estudiar con detalle el informe presentado por Juan Ignacio Vidarte, director de Estrategia Mundial de la Fundación Guggenheim y máximo responsable de su museo de Bilbao. Según ese estudio, que ha costado 2 millones de euros a la ciudad, la construcción de la nueva franquicia del Guggenheim serviría para "contextualizar el Arte, la arquitectura y el diseño finlandeses dentro de la tradición del Arte moderno, a la vez que daría al público de Finlandia la posibilidad de contemplar obras de Arte procedentes de todo el mundo".

Pero lo que interesa de verdad al Ayuntamiento de Helsinki es "reforzar su posición como capital cultural nórdica, y atraer a turistas del resto de Finlandia, de Escandinavia, Rusia, los países bálticos y otras partes del mundo", como ha reconocido el alcalde Jussi Pajunen. Algunos de sus asesores y la oposición socialdemócrata ya han expresado sus dudas sobre las bondades del proyecto que, según el informe de Juan Ignacio Vidarte, atraería a medio millón de visitantes cada año, de los que un tercio serían turistas extranjeros.

Los detractores de la idea creen que se trata de un lujo que no pueden permitirse en tiempos de crisis, y que detraería fondos que necesitan otras instituciones culturales, como la nueva Biblioteca Central de la ciudad. El Partido Socialdemócrata, que celebra el retraso en el proceso, ha pedido un informe independiente para contrastarlo con el que presentó la Fundación Guggenheim. Hasta el ministro de Cultura ha expresado sus dudas sobre su contenido.

El nuevo Museo Guggenheim Helsinki pretende ser el revulsivo que necesita la ciudad para desarrollar una zona de 620 hectáreas que quedó desierta tras el traslado del puerto a otro lugar. Sus contenidos no competirían con los del Guggenheim Bilbao, puesto que "sería un espacio expositivo sin colección propia, y muy dirigido hacia el diseño, la arquitectura, y las nuevas tecnologías", según Juan Ignacio Vidarte. Así lo creen también las autoridades bilbainas, que podrían dar su acuerdo a la nueva construcción a mediados de febrero. La franquicia española del Guggenheim tiene derecho de veto sobre cualquier otra iniciativa similar en territorio europeo.

El equipo encargado de los estudios preliminares del Guggenheim Helsinki estuvo dirigido por Juan Ignacio Vidarte, y contó con la participación de la vicealcaldesa de Helsinki y el director del Museo de Arte de la capital finlandesa. Su informe analiza factores como la ubicación del nuevo Guggenheim, su modelo conceptual, objetivos, necesidades de financiación, forma de organización interna y posibilidades expositivas. Según Vidarte, sería “un espacio para la experimentación, y un lugar donde ver las exposiciones más aclamadas del mundo”.

La Fundación Guggenheim gestiona ya cuatro museos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín y promueve otro más en Abu Dabi, aunque su construcción atraviesa por serias dificultades. La Sociedad Estatal de Inversiones para el Desarrollo del Turismo del emirato árabe ha paralizado las obras tras “revisar su estrategia inicial”, por lo que nadie cree ya que el museo pueda estar terminado en 2015.

El Guggenheim Abu Dabi es “el único proyecto vivo” de la Fundación Guggenheim, tras renunciar a sus planes de expansión en México y Brasil. Juan Ignacio Vidarte ha explicado que el de Río de Janeiro se anuló “cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo” y "de común acuerdo con su impulsor”, el ayuntamiento de la ciudad brasileña. En cuanto al museo de la ciudad mexicana de Guadalajara, Vidarte asegura que "está muerto” por “una cuestión relacionada con la crisis económica”, que impidió a las autoridades locales “tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado".

La Fundación Solomon R. Guggenheim se creó en 1937 para promover el conocimiento y apreciación del Arte, particularmente el Arte moderno y contemporáneo, a través de exposiciones, programas educativos y publicaciones. Durante los últimos años ha realizado también estudios de viabilidad en ciudades como Vilna (Lituania) y Taizhóng (Taiwan).