Italia no recuperará un cuadro prestado a Estados Unidos
(05/02/2012)




Un cuadro de Girolamo Romano ‘El Romanino’ que la Pinacoteca de Brera (Milán) prestó al Museo Mary Brogan de Tallahassee (Florida), volverá a manos privadas tras la intervención de la justicia estadounidense. Agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) se llevaron la valiosa pintura por orden de un juez que aceptó la demanda presentada por los herederos de un judío asesinado por los nazis.
El cuadro se titula ‘Cristo con la cruz a cuestas’, y viajó a Florida para participar en una exposición sobre pintura antigua que se inauguró en marzo de 2011. Fue entonces cuando los nietos de Giuseppe Gentili pidieron el amparo de la justicia estadounidense en aplicación de las leyes que persiguen los crímenes cometidos por el régimen de Adolf Hitler.
Según los abogados de la familia Gentili, la obra expoliada llegó a la Pinacoteca de Brera tras ser subastado en 1941 por el Gobierno colaboracionista de Vichy (Francia). Hasta entonces había sido propiedad de su abuelo, un ciudadano italiano que lo compró a principios del siglo XX en París. Sus herederos, que ahora residen en Canadá y los Estados Unidos, obtuvieron importantes cantidades de dinero de otros museos norteamericanos que quisieron conservar en sus colecciones obras de Arte expoliadas a su abuelo. También la justicia francesa obligó al Museo del Louvre a devolverles cinco cuadros con idéntico origen.
La Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos mantendrá bajo custodia el Cristo de Romanino hasta que el juez Robert Hinkle apruebe el acuerdo alcanzado por las partes en litigio tras varios meses de negociaciones. Si todo transcurre como es previsible, los agentes federales devolverán el cuadro a la familia Gentili, que pagará las costas de todo el proceso legal. Entre tanto, las autoridades italianas mantienen un elocuente silencio.
Los museos estadounidenses se rigen desde 2008 por unas directrices muy estrictas para evitar la colaboración con quienes compran y venden obras de Arte procedentes de actividades ilegales. "Nunca es demasiado tarde para corregir un error", dijo el director del ICE, John Morton. "Mucha gente sabe sobre el robo masivo y la venta ilegal de arte valioso pertenecientes a familias judías durante la Segunda Guerra Mundial. También deben saber que en la actualidad existe una red internacional de agencias que trabajan diligentemente para corregir estas injusticias", según Morton.