arteselección
El Louvre y el Guggenheim Abu Dabi retrasan su apertura
(26/01/2012)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
El Louvre y el Guggenheim Abu Dabi retrasan su apertura
La Sociedad Estatal de Inversiones para el Desarrollo del Turismo de Abu Dabi (TDIC) ha informado de un nuevo retraso en la inauguración de sendos museos que serán filiales del Guggenheim de Nueva York y el Louvre de París. De esa manera se pretende disipar los insistentes rumores en torno a la cancelación de unos proyectos que suponen la inversión de varias decenas de miles de millones de euros.

El nuevo calendario prevé que el Louvre de Abu Dabi abra sus puertas en 2015, tres años más tarde de lo previsto, y el Guggenheim lo hará en 2017, con cinco años de retraso. Así se facilita que cada una de esas instituciones tengan "tiempo suficiente para establecer su propia identidad en la escena cultural local e internacional", según una nota oficial.

La noticia se ha hecho oficial tres meses después de la paralización de las obras del nuevo Guggenheim Abu Dabi por una “revisión de la estrategia” de la TDIC. Entonces se dijo que la demora en la segunda fase de la cimentación del edificio sólo tendría “un impacto muy moderado en el cronograma de la construcción", aunque finalmente se va a retrasar mucho más de lo previsto.

Los trabajos de cimentación de la franquicia más grande de toda la cadena Guggenheim comenzaron en 2010 con una previsión de gasto que ascendía a 80 millones de euros y un plazo de dos años para la inauguración. Después se produjeron sendos aplazamientos hasta 2013 y 2015, estableciéndose finalmente la fecha de apertura en 2017.

El edificio ideado por Frank Gehry para los Emiratos Árabes está destinado a ser el centro de la Isla de los Museos en Saadiyat, donde un nuevo Louvre diseñado por Jean Nouvel atraerá también a cientos de miles de visitantes cada año. Además, el arquitecto japonés Tadao Ando erigirá un museo marítimo y el británico Norman Foster está dirigiendo la construcción del nuevo Museo Nacional Sheikh Zayed, que se abrirá en 2016. Por si no fuera suficiente talento para tan poca superficie, la TDIC ha encargado a la arquitecta iraní Zaha Hadid un Centro Nacional de Artes Escénicas con capacidad para 6.300 espectadores que aún no tiene fecha de inauguración.

Abu Dhabi es el más grande y rico de los siete reinos que componen los Emiratos Árabes Unidos, cuya presidencia ostenta en la actualidad. La Sociedad Estatal de Inversiones tiene como fin diversificar la economía local, e impulsar un desarrollo sostenible una vez que se haya acabado el petróleo. Pero la TDIC depende muy directamente de las inyecciones de capital público, y la crisis de liquidez que atenaza a la economía mundial parece haberla también.

El Guggenheim-Abu Dabi es uno de los dos proyectos de expansión internacional que mantiene actualmente la Fundación norteamericana del mismo nombre, que también promueve un nuevo museo en Helsinki. Se trata de una idea que “requiere una gran atención y una dedicación importante”, según Juan Ignacio Vidarte, director de Estrategia Mundial de la poderosa institución estadounidense, que también dirige el Guggenheim-Bilbao.

Vidarte ha explicado que otro proyecto previsto para Río de Janeiro se anuló “cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo” y "de común acuerdo con su impulsor”, el ayuntamiento de la ciudad brasileña. En cuanto a la idea de construir un Guggenheim en la ciudad mexicana de Guadalajara, Vidarte asegura que "está muerta” por “una cuestión relacionada con la crisis económica”, que impidió a las autoridades locales “tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado".

En Francia, mientras tanto, sigue despertando recelos la idea de construir un nuevo Louvre en Abu Dabi. El país europeo pondrá el nombre y los cuadros, mientras que el emirato árabe financiará la operación con unos 1.000 millones de euros, que se destinarán a compra de nuevos fondos para los museos franceses, y a obras de rehabilitación.

Abu Dabi quiere convertirse en un destino turístico de alto nivel y las sucursales del Louvre y del Guggenheim harán la labor de ‘locomotoras culturales’. Su sede estará en una isla de 27 kilómetros cuadrados que se encuentra a 500 metros de la costa, y donde se está construyendo también un complejo de hoteles y residencias de superlujo.