arteselección
La magia de Tutankamón atrajo a 8 millones de personas
(10/12/2011)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
La magia de Tutankamón atrajo a 8 millones de personas
Una exposición itinerante que ha recaudado más de 100 millones de euros para Egipto se ha convertido en la más visitada de la Historia con 8 millones de entradas vendidas. ‘Tutankamón y la Edad Dorada de los Faraones’ se estrenó en el Museo del Condado de Los Angeles (LACMA) en 2005, y concluyó su gira internacional en el Museo de Melbourne, casi siete años después.

‘Tutankamón y la Edad Dorada de los Faraones’ consiguió atraer en Australia a casi 800.000 personas, lo que constituye un record absoluto en la historia de ese país. Algo parecido ocurrió en la primera etapa de la gira, donde el LACMA registró un millón de visitantes. Después vinieron el Museo de Arte de Fort Lauderdale, el Museo Field de Chicago, el Instituto Franklin de Fhiladelfia, el O2 de Londres, el Museo de Arte de Dallas, el De Young de San Francisco, el Discovery Times Square de Nueva York, y el Museo de Melbourne.

La gira, que fue fruto de la colaboración entre National Geographic y el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, era parte del plan para financiar el museo de Giza, nuevo hogar para los tesoros que se almacenan de manera desordenada en el Museo del Cairo.

‘Tutankamón y la Edad Dorada de los Faraones’ incluyó objetos tan impresionantes como la escultura más grande que se conserva del famoso faraón, una obra de más de 3 metros encontrada en la tumba de uno de sus funcionarios de mayor rango. La muestra permitía contemplar también un recipiente bellamente decorado que contuvo el estómago momificado de Tutankamón, así como las sandalias de oro que lucía la momia del faraón cuando Howard Carter descubrió su tumba en 1923. Estatuillas destinadas a hacer más fácil y placentera la estancia en el otro mundo de Tutankamón completaban un conjunto que se distribuía en cuatro estancias diferentes, tantas como tiene la tumba original del soberano más popular de la antigüedad egipcia.

Además, los visitantes de la muestra pudieron contemplar obras de Arte que corresponden a otros reinados, como una escultura de más de 2 metros que representa a Akhenatón, padre de Tutankamón; varias estatuas de Kefrén, el rey que mandó construir la Gran Esfinge y una de las tres famosas pirámides de Giza; y diversas representaciones de Hatsepsut, la única mujer que llegó a ostentar el título de faraón.

Joyas, armas, utensilios domésticos y hasta una máscara de oro macizo que lucía la momia de Psusenes I, completaron una exposición que explicaba a sus visitantes como era la vida diaria en el antiguo Egipto, y el papel tan importante que tenía en ella la preparación de esa otra existencia que esperaban disfrutar después de la muerte.