arteselección
Miami se consolida como mercado líder de Iberoamérica
(05/12/2011)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
Miami se consolida como mercado líder de Iberoamérica
Cinco días para el Arte contemporáneo. Más de cien horas de recorrido frenético http://binomo-in.net.br por casi 1.000 galerías, fiestas y recepciones en hoteles, museos y residencias privadas. Miami se convierte cada mes de diciembre en la mayor concentración de ferias de Arte del mundo, y en 2011 se consolidó como la meca del mercado iberoamericano, con casi 70 galerías procedentes de toda América, España y Portugal.

La semana del Arte de Miami se dirigió, un año más, a inversores de todo el continente que apuestan por valores tangibles, y también a coleccionistas que cada vez se interesan más por talentos procedentes de la periferia. Se les vio por los pasillos de Art Basel Miami y otras 17 ferias satélites en grupos que se entendían mayoritariamente en español, aunque también se oía hablar mucho en inglés y portugués. Para todos, el dólar era la moneda http://binomo-in.net.br/download .

Lo que está ocurriendo en Miami es ya un fenómeno de masas. A los apasionados del Arte se suman decenas de miles de personas atraídas por el colorín y la diversión. Si Art Basel Miami y sus ferias satélites son buenas para Michael Douglas, Adrien Brody y Stavros Niarchos, también lo son para los millares de personas que reservan hotel de un año para otro en South Beach con el fin de no perderse la siguiente convocatoria. Según STR Global, la ocupación hotelera en Miami Beach durante la primera semana del mes de diciembre ha crecido un 140 por ciento durante los últimos diez años. Los mismos que cuenta la filial estadounidense de Art Basel http://www.binomo-in.net.br/app .

Y si la crisis europea se deja sentir con una caída notable de los visitantes del otro lado del Atlántico, los ricos más ricos de Brasil, México y Colombia ocupan ahora su lugar sin titubeos. En el aeropuerto de Miami aterrizaron esta vez más jets privados que cuando se celebra la final de la Super Bowl, y muchos de ellos procedían del centro y sur de América.

En Miami se compra Arte de manera compulsiva. Desde 5.000 dólares hasta 5 millones. Diez galerías representadas en Art Basel cerraron ya el segundo día porque no tenían más obras que vender. Millones de dólares cambiaron de manos en la jornada que reserva la organización sólo para invitados VIPs la víspera de su apertura oficial. Ese día, 8.000 personas compartieron también cócteles y canapés en Art Miami, la más veterana de las 18 ferias que se celebran en la ciudad de manera simultánea. Como en Art Basel, sólo se podía acceder al recinto con la correspondiente acreditación.

Así las cosas, no extraña que las galerías más importantes del mundo inviertan enormes sumas en trasladar lo mejor de su colección a la capital económica de Florida. Pagan hasta 50.000 euros por un espacio de menos de 100 metros cuadrados, a lo que hay que sumar hoteles, comidas, seguros y billetes de avión. Mención aparte merece el transporte de las obras, que a la madrileña Juana de Aizpuru le ha costado este año 30.000 euros.

Pero se vende. Y mucho. José Freire, de la neoyorquina Team Gallery, recuerda que el primer año de Art Basel Miami vendió solamente un dibujo de 600 euros, y tuvo que hacer un descuento del 20 por ciento. Ahora factura medio millón sin excesivo esfuerzo.

Art Basel Miami recibió en 2011 más de 50.000 visitantes, según sus organizadores. La empresa propietaria de la feria facturó casi 10 millones de euros con el alquiler de espacios a los galeristas, y son cientos los que permanecen en lista de espera por si queda un hueco libre el año que viene. De las 260 galerías presentes en el certamen, casi 40 procedían de Iberoamérica, España y Portugal. Muchas de ellas no participarán en ARCO, puesto que la feria madrileña no les garantiza ventas tan abultadas. Es el caso de la argentina Ruth Benzacar, que llevaba 20 años acudiendo a Madrid. “En estos tiempos, no podemos ir a tantas ferias”, dicen también los responsables de la brasileña Fortes Vilaça, que tampoco estará en la próxima edición de ARCO. Lo mismo argumentan en la mexicana OMR, que estuvo participando en el certamen madrileño durante 15 años.

En Art Basel Miami 2011 estuvieron 12 galerías españolas: Juana de Aizpuru, Helga de Alvear, Elba Benítez, Nogueras Blanchard, Elvira González, Maisterravalbuena, Leandro Navarro, Guillermo de Osma, Parra & Romero, Polígrafa, ProjecteSD y Travesía Cuatro. También 15 firmas brasileñas (A Gentil Carioca, Baró, Luciana Brito, Casa Triângulo, Silvia Cintra, Dan, Millán, Fortes Vilaça, Anita Schwartz, Luisa Strina, Vermelho, Mendes Wood), cuatro mexicanas (Kurimanzutto, Labor, OMR, Proyectos Monclova), , dos argentinas (Ruth Benzacar y Jorge Mara-La Ruche), dos colombianas (Valenzuela Klenner y Casas Riegner) y tres más que viajaron desde Portugal (Cristina Guerra), Uruguay (Sur) y Perú (Lucía de la Puente).

Fueron las galerías brasileñas las que mejores resultados cosecharon, y brasileños eran también la mayoría de sus clientes. La economía del país más grande de la Comunidad Iberoamericana crece al 7,5 por ciento anual y esa riqueza se acumula en muy pocas manos, lo que se traduce en un aumento extraordinario de la inversión en bienes tangibles, como el Arte. Los nuevos coleccionistas brasileños son jóvenes, bien informados y muy receptivos frente a las tendencias más rompedoras. Como lo son los artistas de su propio país. Una ecuación perfecta.