arteselección
Roban en Paraguay 120 obras de Arte colonial
(19/01/2012)
imprimir
imprimir
enviar a un amigo
enviar a un amigo
ver más noticias
ver más noticias
Roban en Paraguay 120 obras de Arte colonial
Estantes vacíos por toda la casa es lo único que dejaron los asaltantes de un domicilio privado de Asunción, en el que se ha producido el mayor robo de obras de Arte del que hasta ahora se tenga noticia en el Paraguay. Un grupo de “más de cinco” desconocidos penetró en la residencia cuando se encontraba vacía, llevándose imágenes religiosas y piezas de orfebrería representativas del Arte colonial de los siglos XVI al XIX.

Las obras robadas eran fruto de 50 años tratando de “rebuscar y juntar la imaginería colonial paraguaya”, según Juan Duarte Burró, hijo de quienes un día habitaron la casa, ahora ya fallecidos. Su hermano Ramón añade con indisimulado pesar que algunas de las piezas se encontraban en el ropero de la madre, que ellos no se habían atrevido a abrir hasta ahora, “pero otros ya lo hicieron".

Entre los bienes robados se encuentra una Piedad de madera policromada que mide casi un metro y medio de altura, un Cristo de la Paciencia, un San Joaquín, y un Inmaculada Concepción del siglo XVIII. Su valor alcanzaría en el mercado unos 10 millones de euros, según la valoración realizada por expertos del Museo de Dallas que cita la familia propietaria. Aunque los Duarte Burró aseguran que su intención era crear un museo de Arte sacro en lo que fue domicilio de sus padres.

La Policía paraguaya ha podido obtener huellas dactilares de los ladrones, que podrían ser “argentinos, chilenos y peruanos” que trabajaron por encargo de “algún que otro coleccionista extranjero, interesado con contar con las imágenes”. Es por ello que se han reforzado las fronteras con la Argentina y Brasil, ya que se cree que los autores del robo las sacarán por ahí.

El acceso a la casa se produjo a través de una puerta trasera cuya cerradura fue violentada. Ese día no se encontraba allí la sirvienta que habitualmente se encarga de su limpieza. En el garaje de la residencia se encontraron marcas de neumáticos correspondientes a la camioneta en la que se supone que transportaron las piezas robadas.

La mayoría de las imágenes procedían de misiones jesuíticas, dominicas y franciscanas de todo el Paraguay, un auténtico “tesoro artístico” que es “patrimonio de todos”, según el fiscal de la Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Según ha explicado el fiscal, la mayoría de las 120 piezas robadas están catalogadas, y sus fotografías ya se han enviado a la Interpol, para impedir que puedan comercializarse en otros países.

La última vez que se produjo en el Paraguay un robo de Arte de tanta importancia fue en 2002, cuando unos delincuentes que nunca fueron capturados accedieron al Museo de Bellas Artes de Asunción tras abrir un túnel bajo la calle desde una casa alquilada en las cercanías de la institución. En aquella ocasión fueron sustraídos varios cuadros de autores como Tintoretto y Bartolomé Murillo. Sólo uno de ellos fue hallado nueve años más tarde en la Argentina.