Sotheby´s fracasa de nuevo en Londres con Arte español
(23/11/2011)




Ni Sorolla, ni Rusiñol, ni Romero de Torres. La pintura española de finales del siglo XIX y principios del XX no encuentra compradores en las subastas que Sotheby’s de Londres "orienta hacia un coleccionismo internacional" cada mes de noviembre para "intentar que las obras de los pintores españoles salgan de las colecciones españolas". La subasta de Pintura Europea de 2011 facturó poco más de 7 millones de euros, menos de la mitad de las previsiones de Sotheby’s, que sólo encontró comprador para 134 de los 233 lotes que ofrecía.
Sotheby’s de Londres había situado, un año más, a Joaquín Sorolla como uno de los grandes atractivos de su oferta, pero los precios fijados por los expertos de la casa parecieron excesivos a los compradores. Fue así que se volvió para el almacén ‘Niños en el mar. Playa de Valencia’, una pintura de 1908 con un valor estimado de 3,5 millones de euros. No fue el único trabajo del artista valenciano que defraudó las expectativas de los vendedores. También se devolvieron ‘Vista del embarcadero del parque’ (58.000 euros) y ‘Bacanta’ (52.000 euros).
‘Niños en el mar’ procede del Museo Meadows de Dallas, donde un coleccionista privado de los Estados Unidos la tenía depositada en préstamo. Representa una escena de juegos en la playa, tema recurrente en el imaginario de Sorolla. En opinión de Sotheby’s, se trata de "una de las mejores marinas” del artista valenciano, ya que aúna “la frescura del boceto con la terminación final de un cuadro". Las otras dos piezas, de muy inferior calidad y tamaño, corrieron idéntica suerte que su hermana mayor.
Sólo tres autores españoles colmaron las expectativas de la subastadora británica: Ignacio Zuloaga, Raimundo de Madrazo y Hermenegildo Anglada-Camarasa. Del artista vasco se vendió un desnudo de su modelo favorita del que nunca quiso desprenderse. Tres coleccionistas de los Estados Unidos y Europa compitieron por el cuadro hasta elevar su precio hasta los 700.000 euros, récord absoluto para Zuloaga. Madrazo batió su propio récord con ‘Aline, reflexiones’, otro retrato de su modelo preferida que se adjudicó por 140.000 euros. Finalmente, Anglada-Camarasa alcanzó los 235.000 euros con ‘Baile gitano’, un óleo sobre lienzo que regresó a España de manos de un coleccionista privado que elevó su precio hasta la zona más alta de la horquilla de estimaciones.
Peor suerte corrieron maestros de la talla de Julio Romero de Torres y Santiago Rusiñol, de los que se ofrecían piezas representativas de sus etapas y temáticas más comerciales. El mercado prefirió en esta ocasión a autores griegos como Nicolas Gysis y Theodoros Ralli, que aparecían por primera vez en la subasta de Arte Europeo de Sotheby’s. Cuatro de los diez lotes más rentables provenían de dicha escuela, muy demandada desde que la crisis de la deuda soberana ha provocado la fuga masiva de capitales desde Grecia.