El Städel de Frankfurt compra un Julio II de Rafael
(15/12/2011)




El Museo Städel de Frankfurt expone ya en sus salas el retrato del papa Julio II pintado por Rafael de Urbino que compró a la Colección Ellermann por un precio no revelado. Se trata de uno de los tres retratos del papa que el gran maestro renacentista realizó entre 1508 y 1512. Los otros se encuentran en la National Gallery de Londres y en la Galería de los Uffizi de Florencia.
"Nos sentimos muy afortunados por haber conseguido este excelente trabajo del Alto Renacimiento para nuestra colección de antiguos maestros", explica Max Hollein, director del museo, que ya poseía varios dibujos y grabados de Rafael. Además, el retrato de Julio II “mejora mucho la magnífica serie de retratos renacentistas y manieristas del Städel”, comenta Jochen Sander, director de dicho departamento, que considera “un golpe de suerte excepcional" la posibilidad de adquirir el cuadro.
La obra está pintada sobre un panel de madera de álamo que mide 106 por 78 centímetros. A diferencia de las versiones de Londres y Florencia, contiene varios cambios sobre el boceto inicial que aportan datos muy interesantes para los historiadores del Arte. Los ‘arrepentimientos’ más significativos se encuentran en el rostro y en la mano derecha, según se deduce del análisis realizado mediante rayos X y reflectografía infrarroja.
La historia de este retrato de Julio II está bien documentada desde 1905, cuando fue subastado en el Hôtel Drouot de París. Hasta entonces había permanecido en la Colección Bercioux. Posteriormente, cambió de propietario en varias ocasiones, viajando a los Estados Unidos en 1909, para regresar a Europa cinco años después. La colección Ellermann lo adquirió en Viena, en 2007, a través de la casa de subastas Dorotheum.
Los expertos del Museo Städel calculan que Rafael pintó este retrato con la colaboración de sus ayudantes entre junio de 1511 y marzo de 1512. Julio II deja traslucir en él su carácter tenaz e irascible en una posición ligeramente sesgada hacia su izquierda. La figura tiene el tamaño natural de una persona.
La incorporción del ‘Retrato de Julio II’ a la exposición permanente del Museo Städel se ha hecho coincidir con la reapertura del ala principal de la pinacoteca, sometida a una profunda remodelación durante 14 meses. Allí se muestra ahora la colección de pintura de los antiguos maestros con una nueva presentación que ha sido diseñada por Jochen Sander, conservador jefe de dicho departamento y director adjunto del Städel.